Gustavo Guerra García, especialista en Gestión Pública y exviceministro de Estado, dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el principal responsable de las cifras de baja ejecución del presupuesto en las regiones y municipios. Aseguró que el MEF hace un mal cálculo de los ingresos tributarios y transfiere con tardanza grandes recursos cuando es difícil de ejecutar a mediados o a fines de año.
“La verdad es que los municipios y las regiones ejecutan el 120% de su presupuesto de apertura. Lo que pasa es que en muchos años el Ministerio de Economía y Finanzas no proyecta adecuadamente los ingresos tributarios, los subestima, y luego genera una cantidad de recursos que tiene que introducir al presupuesto”, programa “En concreto” de RCR.
Remarcó que muchas veces
el MEF, en junio o en mayo o en agosto, cuando ya tiene claro que hay más plata
de la que se previó, pregunta qué regiones y municipios tienen expedientes
técnicos y hacen bolsas de proyectos y transfiere recursos. “Pero esa plata,
por toda la tramitología, llega en agosto, en septiembre, en octubre, cuando es
muy difícil de ejecutar”, indicó.
“Si tú miras la
diferencia de los presupuestos modificados con los presupuestos de inicio que
se llaman presupuestos institucionales de apertura vas a ver que a los
municipios se les pasan mucha plata en el segundo semestre. Por eso, con su
presupuesto apertura, que es con el que hacen su plan anual de contrataciones,
ellos ejecutan 120%”, expresó.
Sostuvo que el MEF debe
resolver el problema de la incertidumbre que existe en la asignación de los
recursos. “Ese es un tema de gestión presupuestaria principalmente
responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas”, observó.
“Todos los recortes de
unidades ejecutoras grandes que hacen una programación demasiado optimista se
convierten en una balsa que pasa a los municipios y por eso los municipios
figuran con 65%. El gobierno nacional pasa con 90, porque la mayor parte de los
recortes presupuestales de inversión se hacen en el nivel nacional, y la plata
se distribuye a los municipios en el segundo semestre o en el último trimestre
con pocas posibilidades de que se complete la ejecución de inversión”, afirmó.
Explicó que las regiones
y municipios son buenos ejecutores, en parte porque las obras que hacen son de
menor escala y baja complejidad, en comparación con la Refinería de Talara, el
Gasoducto del Sur, la Interoceánica del Sur o la Línea 2 del Metro, etcétera.
“Los municipios de las regiones ejecutan cuando tienen clara certidumbre sobre
cuál es su presupuesto”, apuntó.
“Yo no veo que los
regiones y municipios tengan temores a ejecutar. Hay mucho problema de mala
programación en el nivel nacional, porque al mal cálculo de los ingresos
tributarios se suma la incertidumbre causada porque hay programas como
saneamiento rural y saneamiento urbano que se demoran un montón en ejecutar y
le piden al ministerio por favor recórtame el presupuesto porque no van a
ejecutar y no quieren quedar con 30% de ejecución”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario