martes, 29 de abril de 2025

Innovación: marcapaso inalámbrico implantan en hospital de EsSalud Arequipa

Especialistas del hospital Alberto Seguín Escobedo colocaron el dispositivo en un paciente de 67 años


Innovación en la salud. La primera implantación del marcapaso inalámbrico Micra se efectuó con éxito por especialistas del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud Arequipa.

Esta tecnología de última generación no requiere cables ni cirugía abierta; se trata de un dispositivo que no utiliza electrodos, a diferencia de los marcapasos convencionales.

En su lugar, el Micra se implanta directamente en la pared del ventrículo derecho a través de la vena femoral, con ayuda de un catéter especial, lo que permite la estimulación eléctrica del corazón sin necesidad de una intervención quirúrgica mayor.

La operación estuvo a cargo de Alberto Talavera Huanqui, cardiólogo electrofisiólogo del hospital de EsSalud Arequipa, quien explicó que este tipo de procedimientos permite una recuperación más rápida, menor riesgo quirúrgico y una estancia hospitalaria más corta.


En actividad
El paciente intervenido con la innovadora tecnología es un varón de 67 años con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, quien no contaba con accesos vasculares disponibles para un marcapaso tradicional.

Talavera dijo que con esta innovadora tecnología se pudo brindar al paciente una alternativa segura y menos invasiva, que mejora significativamente su calidad de vida.

El asegurado intervenido el sábado ya se encuentra realizando sus actividades cotidianas con normalidad.

Otras intervenciones
Además del implante del marcapaso Micra, el Servicio de Cardiología del hospital Carlos Alberto Seguín ha practicado seis implantes de válvula aórtica percutánea (TAVI), lo que evita la necesidad de cirugía a corazón abierto en pacientes con estenosis aórtica severa.

También, intervenciones para corregir defectos congénitos como la comunicación interauricular (CIA), el cierre de foramen oval permeable (abertura en el corazón) y tratamientos de arritmias cardíacas complejas mediante estudios electrofisiológicos y ablación con catéter, procedimientos que antes solo se practicaban en Lima.

RMC/JOT
Fuente: APN "ANDINA"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario