martes, 29 de abril de 2025

La IA de Meta "viajará" al espacio y será clave para astronautas en misiones científicas


El modelo de inteligencia artificial de código abierto de Meta "viajará" fuera de la Tierra para apoyar la ciencia espacial. Se trata de Llama 3.2, que operará dentro de la Estación Espacial Internacional (EEI). Su misión es asistir a astronautas en investigaciones complejas sin depender de conexión a Internet.

Gracias a una colaboración entre la empresa de tecnología Booz Allen y Meta, Llama 3.2 (una versión avanzada del modelo) ha sido integrado al Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional. El modelo de IA Llama se convierte en un nuevo aliado en ese espacio de microgravedad, donde los científicos exploran fenómenos imposibles de estudiar en la Tierra.

El modelo de inteligencia artificial de Meta será parte de un sistema más amplio que incluye tecnologías de vanguardia como el Spaceborne Computer-2 de Hewlett Packard Enterprise (HPE), la computación acelerada de NVIDIA y la solución A2E2TM (Agile AI for Edge Environments) de Booz Allen. Todo esto le permitirá a la IA procesar datos, generar contenido y ofrecer respuestas rápidas sin necesidad de una conexión terrestre.

Llama fue elegido porque su código abierto permite que se ejecute directamente en dispositivos sin conexión a internet, una ventaja crucial en el entorno cerrado de la  Estación Espacial Internacional. Además, su bajo costo, flexibilidad y capacidad multimodal (es decir, de trabajar con datos textuales, visuales y auditivos) lo hacen ideal para un laboratorio orbital donde los recursos son limitados.

Por ejemplo, un investigador podrá acceder fácilmente a información de documentos técnicos cruciales y de instrucciones sin necesidad de internet.

El proyecto Space Llama forma parte de un proceso iniciado en agosto de 2024, cuando Booz Allen logró ejecutar por primera vez un modelo generativo de lenguaje en el espacio. Meses después, Meta abrió sus modelos Llama al sector privado y a agencias gubernamentales, lo que allanó el camino para esta implementación conjunta.

“La innovación espacial siempre ha estado condicionada por la conexión con la Tierra. Con Space Llama, llevamos la computación directamente al espacio”, dijo Bill Vass, director de tecnología de Booz Allen. “Esto abre la puerta a reparaciones críticas, investigaciones más ágiles y a un nuevo capítulo en la ciencia espacial”.

Esta iniciativa también prepara el terreno para misiones más ambiciosas: desde exploraciones lunares y marcianas hasta el desarrollo de satélites y drones autónomos. Una IA como Llama, entrenada para resistir y actuar en condiciones extremas, promete transformar la forma en que se hace ciencia fuera de nuestro planeta. Y esto, aseguran sus desarrolladores, es solo el comienzo.

NDP/LEC/SPV
Fuente: APN "ANDINA"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario